¿Qué deben saber las gestantes sobre las ecografías?
Médico de la Sociedad Peruana de Ginecología y Obstetricia hace algunas recomendaciones

Recomiendan a gestantes realizar ecografías en lugares confiables y desde el 4to mes de embarazo. ANDINA
Toda gestante necesita al menos tres ecografías durante su embarazo para evitar posibles errores en el diagnóstico del feto, como ocurrió con una madre de familia que denunció el supuesto robo de uno de sus bebés en el hospital Cayetano Heredia porque creyó que iba a dar a luz gemelos.
Publicado: 23/4/2018
El presidente de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, Pedro Mascaro, explicó a la Agencia Andina que solo hay dos especialidades médicas que pueden hacer ecografías: el gineco-obstetra con capacitación en ecografías y los médicos especialistas en diagnóstico por imágenes.
"En ambos casos se hace la carrera de medicina y tres años más de la subespecialidad, por eso son competentes en el tema. Eso es distinto a cuando un profesional no médico hace un curso y se llama especialista en ecografía. La diferencia es enorme", subrayó Mascaro, exdirector de la Maternidad de Lima.
Pidió al Ministerio de Salud que emita una normativa sobre este tema pues, dijo, hay algunos que aprovechan la falta de ecógrafos en algunas zonas del país para ofrecer ese servicio "y es allí cuando se producen los errores".
Para evitar problemas con el diagnóstico del embarazo y complicaciones que pueda presentar el feto, el presidente de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología recomendó a las gestantes lo siguiente:
1.- Al ser las ecografías exámenes auxiliares complementarios para que el médico gineco-obstetra realice un buen control y seguimiento del embarazo, éstas deben realizarse en lugares confiables y seguros, públicos o privados, con equipos modernos y de última tecnología.
2.- La primera ecografía debe realizarse entre la 4° y 5° semana de gestación para ver la viabilidad embrionaria.
3. La segunda debe efectuarse entre las semanas 11 y 14 (ecografía genética), a fin de detectar por ejemplo malformaciones como un posible síndrome de down.
4.-La tercera ecografía debe ocurrir entre las semanas 19 y 20 (ecografía morfológica). Esta permitirá ver detalles del cuerpo y las diferentes formas de los órganos del feto. En algunos casos, añade Mascaro, podría hacerse una ecografía a las 35 semanas (al final del embarazo) para ayudar a definir el plan del parto.
5.- Las ecografías no deben ser efectuadas por tecnólogos ni obstetras porque no están preparados para evaluar los cambios que puede sufrir un feto durante el embarazo.
6.- El control y seguimiento de embarazo permite atender a tiempo una situación de riesgo a través de la realización de exámenes auxiliares.
Más en Andina:
?? En el #DíaDelLibro presentan la Primera Biblioteca Digital del Perú, una alianza de @BibliotecaPeru y @MovistarPeru #BNPDigital https://t.co/3zk0FwX3qb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de abril de 2018
(FIN) SMS/RRC
Publicado: 23/4/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad